Un vistazo a la barba a través del tiempo

08/04/2020
Don Jose Grisi

 

No hay duda de que la barba de un hombre puede decir mucho: seguridad, experiencia, sabiduría, etc. Pero alguna vez te has preguntado, ¿cuál es la historia de la barba? ¿Quién fue la primera persona que quiso distinguirse de los demás por su vello facial? Aquí te contamos un poco sobre eso. 

 

La barba siempre ha sido parte de la biología del hombre, así que podemos decir que nos ha acompañado desde el inicio de la existencia. Sin embargo, llegó un momento en el que pasó de ser sólo vello facial a un rasgo distintivo. Por ejemplo, para los antiguos griegos, la barba era símbolo de virilidad y sabiduría. Sólo se rasuraba como símbolo de duelo o cobardía en los guerreros. Sin embargo, para los romanos la barba era símbolo de pobreza y miseria, por lo que siempre estaban afeitados. De hecho, La primera vez que lo hacían, se celebraba una fiesta, y el cabello cortado era consagrado a algún dios. Por otra parte, las tribus celtas y germanas dejaban crecer sus barbas y las cortaban en forma circular. A diferencia de los romanos, no se les permitía afeitarse o cortarse el pelo hasta que mataran a un enemigo. Para ellos, la barba era un símbolo diferenciador, simbolizaba libertad. 

 

Durante la Edad Media y el Renacimiento la barba pasó a tener distintos simbolismos, como virilidad, honor y sabiduría. Poco a poco dejó de ser larga y desaliñada y se crearon diferentes estilos dependiendo la moda de la época, como la barba española, la inglesa de corte cuadrado, la barba bifurcada y la barba de aguja. 

 

En la época victoriana la barba dejó de ser popular, pero regresó gracias a que varias personalidades del momento comenzaron a usarla, como Charles Dickens, Charles Darwin, karl Marx, Sigmund Freud, entre otros. También adquirió nociones de masculinidad y coraje, y comenzó a ser usada por varios líderes en todo el mundo. 

 

En el siglo XX, fue introducida gracias a la contracultura, y fue usada por la cultura hippie. gracias a esto, pasó a significar rebeldía, ir en contra de lo establecido y de lo correcto. Para los 90, el estilo de moda fue la barba descuidada pero sin ser larga, un estilo “de dos días”. La barba de candado también se puso de moda. 

 

Actualmente, la barba larga, poblada y muy cuidada ha vuelto a estar de moda, con estilos clásicos. No cabe duda que la barba nunca pasará de moda. ¡Larga vida a la barba!

COMPARTIR

Artículos recientes